Salinas del Astur son unos esteros dedicados a la producción acuícola de doradas, lubinas, lenguados y corvinas, en lo que antiguamente eran cristalizadores de sal. La acuicultura en esteros se practicaba ya en las ancestrales salinas como complemento a la sal, siendo muy apreciados los pescados de esteros por su excelente calidad. Hoy día en Salinas del Astur la producción de sal ha dado paso a la producción exclusiva de pescado en esteros y al turismo acuícola y medioambiental de su entorno natural.
SALINAS DEL ASTUR EN EL "I FÓRUM INTERNACIONAL SÓCIO-ECONÓMICO DAS PESCAS"
Celebrado los días 22 y 23 de marzo de 2018 en la isla Terceira de las
Azores (Portugal).
Un encuentro organizado por la Región Autónoma de las Azores en el que autoridades y emprendedores de diferentes puntos de la Unión Europea han expuesto sus iniciativas como modelo de gestión
sostenible e innovadoras a seguir.
<< Nueva imagen con texto >>
Salinas del Astur es referente para la Unión Europea gracias a la utilización de los pescados frescos no subastados de la lonja pesquera de Punta Umbría para alimentar los peces criados en sus esteros.
Se trata de la ulización de aquellos pescados y mariscos capturados en el día por la flota pesquera, que no son puestos a la venta por tener roturas o roces con las redes y estéticamente no gusta a los consumidores finales, o bien, son especies poco comerciales, pero que contienen todos los valores nutricionales que caracteriza a nuestros pescados y mariscos frescos.
Constituye pues un buen ejemplo de sostenibilidad que ha sido reconocido por la Unión Europea, que en la revista nº6 de FARNET (organismo dependiente de la UE), traslada al resto de Europa proyectos destacables desde un punto de vista medioambiental y pesquero.
El Grupo de Desarrollo Pesquero Costa Luz de Huelva, ha financiado con fondos europeos a Salinas del Astur, el equipamiento y la maquinaria necesaria para fabricar este alimento de alta calidad a partir de los pescados y mariscos de la flota pesquera local, que confiere a las doradas, lubinas y lenguados en cultivo una calidad extraordinaria.
El 2 de marzo de 2015 se emitió en Bruselas el video grabado en Salinas del Astur: "Fish meal from fish waste", como referente de buenas prácticas para la Unión Euroea. Entre los asistentes se encontraban personalidades como el Comisario Europeo de Pesca, la Vicepresidente del Comité de Pesca del Parlamento Europeo, representantes de los grupos de desarrollo pesqueros de los difentes países europeos pertenecientes a la red FARNET, etc.
La emisión del video sobre Salinas del Astur formaba parte de la conferencia "Sailing towards 2020" celebrada los días 2 y 3 de marzo en Bruselas, que trató sobre la aplicación de los fondos europeos de pesca (FEP) en el período 2006-2013, en concreto los del denominado Eje 4, centrado en la diversificación y sostenibilidad de las zonas dependientes de la pesca.
Así mismo, esta conferencia también trató sobre el futuro del Eje 4, dentro del nuevo fondo de las políticas marítima y pesquera de la UE (FEMP) propuesto para el periodo 2014-2020, en sustitución del anterior Fondo Europeo de Pesca.
Salinas del Astur recibió en 2012 el Premio de Andalucía de Agricultura y Pesca en la modalidad de Pesca a la diversificación económica. Este premio reconoció a Salinas del Astur por destacar en su dedicación a las actividades pesqueras, haciendo que los productos andaluces tengan una calidad más que reconocida.